TaskIT, consultora centrada en la transformación del mundo laboral a través de la inteligencia y la tecnología, nos invita a reflexionar sobre la salud mental y la optimización del tiempo.
Blanco enero de 2024: A mediados de 2014 cobró fuerza un movimiento liderado por psicólogos con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud mental. Enero Blanco, como se le conoce, propone reflexiones y acciones para promover el cuidado emocional y combatir el estigma asociado a los trastornos mentales. Se eligió enero como mes simbólico para empezar el año con una mirada más cercana al bienestar mental, fomentando el diálogo sobre las emociones, la salud mental y la búsqueda de un estilo de vida más equilibrado. Desde entonces, la iniciativa ha ido creciendo y ganando adeptos, animando a particulares, organizaciones y comunidades a dar prioridad a la salud mental en su día a día. Enero Blanco nos invita a reflexionar sobre la importancia de cultivar hábitos saludables para fomentar el bienestar mental.
Entre las diversas preocupaciones e iniciativas que implican el cuidado de la mente y el estado emocional, es importante comprender las señales de alerta en el lugar de trabajo y los enfoques que conducen a los trabajadores y las organizaciones a escenarios más favorables. Entre ellos, el descanso es un tema de suma importancia. Si buscamos inspiración en el libro de Alex Soojung-Kim Pang "Rest: Why You Get More Done When You Work Less", es crucial comprender que el descanso no consiste únicamente en la inactividad, sino que incluye actividades reparadoras que recargan nuestras energías físicas y mentales
¿Qué es el descanso activo y cuáles son sus ventajas?
El descanso activo es un enfoque que reconoce la importancia de desconectar del trabajo de forma productiva, fomentando la recuperación física y mental. A diferencia de la concepción tradicional del descanso, que suele asociarse al descanso pasivo, el descanso activo implica actividades que revitalizan, dan energía y contribuyen al bienestar general. Caminar, practicar aficiones, hacer pausas durante el día y adoptar microdescansos son ejemplos de prácticas de descanso activo. Estas actividades tienen como objetivo recargar energías, mejorar la concentración y la creatividad, y ayudar a prevenir el agotamiento mental y físico, promoviendo un equilibrio saludable entre trabajo y descanso.
TaskIT ha reunido cinco consejos relacionados con el descanso y la productividad para fomentar el bienestar mental y emocional:
- 1. Descúbrete a ti mismo: Identifica actividades que te proporcionen relajación y placer, como paseos cortos o momentos dedicados a aficiones.
- 2. Integre breves descansos en su rutina: reserve breves momentos para hacer pausas durante el día, que le proporcionen espacio para desconectar y recargar la mente.
- 3. Haz una lista de tus objetivos diarios: Organiza tu día con una lista de tareas realistas. Prioriza y completa las actividades, evitando la sobrecarga y siendo realista.
- 4. Reconsidere las largas jornadas laborales: evalúe la calidad del tiempo que pasa en el trabajo. Un horario de trabajo excesivamente largo puede repercutir negativamente en tu salud mental y reducir tu productividad.
- 5. Desconéctese de la tecnología: Integre pequeñas pausas a lo largo del día para revitalizar su mente. Limitar el uso de la tecnología a determinadas horas también contribuye al descanso mental.
Enero blanco: ¿Cómo pueden las organizaciones crear entornos más saludables?
Las empresas pueden desempeñar un papel importante en el cuidado de la salud mental. Iniciativas como los programas de descanso activo, el apoyo psicológico y la flexibilidad en el lugar de trabajo son fundamentales. Invertir en el bienestar de los empleados no sólo refuerza el equipo, sino que también impulsa la productividad y los resultados. El uso de herramientas para gestionar el trabajo, asignar tareas y distribuir recursos puede ser un aliado en este sentido. La sobrecarga de trabajo y el desequilibrio del equipo pueden ser perjudiciales para la salud mental y emocional de los empleados. Encontrar formas de equilibrar las tareas y priorizar los objetivos es crucial para promover una mejor calidad de vida en el lugar de trabajo.
Al adoptar prácticas que promueven la salud mental, no sólo mejoramos nuestra calidad de vida, sino que también contribuimos a crear entornos de trabajo más sanos y productivos. Este Enero Blanco, embarquémonos juntos en el viaje de cuidar la mente, promoviendo hábitos que duren todo el año.
¿Le ha resultado útil este artículo? ¿Quiere utilizar Smartsheet ahora? Podemos ayudarle.
Curso Smartsheet: 7 ventajas financieras para usted y su equipo.
Abril
Cómo crear un Blueprint en el Centro de Control de smartsheet
Jan
Ventajas de utilizar el Centro de Soluciones TaskIT en Smartsheet
Sep
Fórmulas de Smartsheet: Paquete para optimizar sus proyectos y tablas
Feb
Informes de Smartsheet
Mayo
Centro de soluciones TaskIT - Smartsheet
Mayo
Centro de Control de Smartsheet: Limitaciones y directrices para hojas de cálculo y carpetas
Junio
¿Cómo alojar un formulario en una página web?
Julio